Itinerario pedagógico del mes de octubre

Estimada familia: queremos contarles acerca del itinerario pedagógico del presente mes de Octubre.

 

SALA DE BEBE: “Baby Murga”

El desarrollo sensorio motriz es la base y soporte sobre el que posteriormente se asientan el resto de desarrollos más complejos. Fomentar actividades sensoriales desde edades tempranas es un gran objetivo que se persigue en el área maternal de nuestra Institución.

Este mes las docentes de la sala de bebé se han trazado los siguientes objetivos pedagógicos:

  • Que el niño logre sentir placer por el contacto con los objetos
  • Desarrollar sus propios movimientos y explorar el espacio
  • Seguir el movimiento del adulto, sonidos y objetos
  • Manifestar respuestas con su movilidad corporal y gestual
  • Desplazarse para adquirir objetos y explorarlos.

Algunas de las actividades programadas son: bailamos y sacudimos los banderines; nos vestimos de murgueros; hacemos malabares con aros y tiras de colores; bailamos con música de murga; tambores coloridos; me pongo y me saco el sombrero; sonidos de platillos y maracas, etc.

 

SALAS DE 1 AÑO A, B y C: “Pequeños Grandes Pintores”

Cuando el niño dibuja, pinta o realiza otras actividades de expresión plástica, sin darse cuenta estará expresando emociones y sensaciones, incluso las que se encuentran más profundas dentro de su ser, porque las emociones están presentes en nosotros desde que nacemos. Por si fuera poco el arte en los niños potencia sus capacidades intelectuales, pero también lo hace con la comunicación a través de los dibujos, la plastilina, la pintura etc.Las docentes brindarán un espacio estimulante y actividades propicias que estimularán y potenciarán las habilidades en la motricidad fina y la coordinación viso – motora, sin perder de vista los objetivos planteados en sus planificaciones: que los niños disfruten del empleo de variados materiales y herramientas en diversas técnicas y gocen participando en las actividades propuestas.Algunas de las actividades programadas son: Dáctilo pintura con distintas texturas; huellitas de autitos; témpera fluorescente sobre hojas negras; pintamos con espuma de afeitar y témpera, con plumeritos, con pinceles, con plasticola de colores; sellamos nuestras manos; etc.

 

SALAS DE 2 AÑOS

¿Sabías que a partir de los 2 años, gracias al desarrollo motriz y cognitivo de nuestros niños/as, comienzan a imitar todo lo que ven a su alrededor? Este proceso que para nosotros parece simple, en ellos significa un cambio cualitativo y cuantitativo de gran importancia para su futuro crecimiento.

Los niños abandonan un periodo dominado por los sentidos para comenzar con el pensamiento más propiamente dicho, comienzan con la IMITACIÓN como forma de conocer y recrear el mundo que los rodea, comienzan a mostrar más sus sentimientos lo cual los hace ser mas sociables, se convierten en verdaderos EXPLORADORES y comienzan a poner al servicio de su aprendizaje todos los sentidos. Es por eso que las seños de sala de 2 realizan este mes el proyecto de la huerta para que los chicos/as a través de la experimentación y observación se relacionen con otros seres vivos, realizando actividades orientadas a que los chicos/as aprendan al mismo tiempo que se divierten y y viven una experiencia diferente a partir de la cual valoren la ecología en el cuidado de nuestro entorno y los seres vivos que en el habitan.

 

SALAS DE 3 AÑOS

Las salitas de 3 años, aprovechando que en este periodo cobra tanta importancia la comunicación, aprenden cada vez más palabras, mejoran la pronunciación, comienzan a establecer conversaciones sencillas, y gracias a la capacidad de imitar a otros, podrán aprender canciones y poemas en el proyecto pedagógico de creación de una “murga”, partiendo de la premisa de que toda expresión artística con la que el niño se contacta pasa a formar parte de su mundo de experiencias y sensaciones. A través de estas actividades podrán manejar diversas maneras de comunicación y favorecer el pensamiento creativo de los niños y niñas.